Como Comprobar la Integridad de una Imagen ISO en Windows 10

A la hora de instalar GNU/Linux en tu equipo, es muy común que, tras descargar la imagen ISO de tu distribución favorita, también se compruebe su integridad, antes de quemarla en un DVD o USB. Al final, esto es algo que sale de manera automática, pero en un principio puede no ser tan evidente. En esta guía verás como comprobar la integridad de una imagen ISO en Windows 10 (en esta guía tienes explicado como hacer lo mismo estando en Linux).

Puede que estés acostumbrado a instalar software de manera regular, sin haberte parado nunca a comprobar la integridad del mismo. Esto es algo que no se suele hacer en la mayoría de casos. Sin embargo, tratándose del sistema operativo, considero que es algo suficientemente importante como realizar el paso. De hecho, lo más normal es que toda distribución Linux ofrezca un listado con las  sumas hash de referencia de todas sus imágenes.

Tabla de Contenidos:

¿Qué es la Función Hash?

El hash es una función algorítmica que permite identificar una entrada, ya sea una imagen ISO, un fichero de texto, etc., mediante un conjunto de caracteres únicos para esa entrada. Existen diferentes algoritmos de funciones hash, pero el más utilizados a nivel práctico es SHA en su variante SHA-2.

El uso de funciones hash está enormemente extendido en el ámbito de la seguridad informática, ya que es una manera de comprobar la integridad de datos o contraseñas, a la vez que se puede usar como firma digital.

De acuerdo con el propósito de este post, esto mismo te va a servir para calcular esa función en la imagen ISO que te hayas descargado. Para verificar la integridad de ese fichero, lo único que debes hacer es comprobar la suma hash que hayas calculado, con la suma de referencia para esa misma imagen (que deberá estar publicada en la web oficial del fabricante u organización).

Como Calcular el Hash de un Fichero en Windows

Aunque (hasta donde se), Windows no permite el calculo de la suma hash de un fichero de manera nativa, hay muchas aplicaciones de terceros que te permiten realizar esta función. Personalmente, siempre que hago esto suelo recurrir a 7-Zip.

7-Zip es una aplicación de compresión y empaquetado de ficheros, de software libre y multiplataforma, y que es conocida por su formato de compresión, del mismo nombre. Ya hice una guía en este mismo blog sobre como utilizar 7-Zip, pero me centré principalmente en las funciones de compresión de ficheros.

Una vez instalado 7-Zip desde la web oficial que te he enlazado al principio, ya podrás calcular la suma hash de cualquier fichero. Lo único que debes hacer es seleccionar el fichero con un clic derecho, y en el menú contextual, verás que debajo de 7-Zip, aparece una entrada denominada CRC SHA. Si seleccionar esta opción, podrás calcular la suma de verificación del fichero según estos algoritmos: CRC-32, CRC-64, SHA-1 y SHA-256

Calcular el Hash de un Fichero con 7-Zip

Puede que sean pocas opciones, pero pudiendo obtener la suma SHA-1 o SHA-256 ya podemos comprobar la integridad de la ISO de la gran mayoría de distribuciones GNU/Linux, puesto que entre las referencias que se suelen publicar en las webs oficiales, esas opciones nunca suelen faltar.

Para seleccionar una de las opciones, debes asegurarte primero de que esté publicada la suma de referencia en este algoritmo. Si es posible, es mejor optar por SHA-256 antes que SHA-1. Una vez seleccionada la opción, solo falta esperar a que se realice el calculo y aparezca por pantalla.

Resultado del Hash de un Fichero Calculado con 7-Zip

El tiempo en calcular el hash depende de la potencia del procesador, pero en general no suele tardar más que unos pocos segundos. Como más seguro sea el algoritmo utilizado, también tanto más va a demorarse el cálculo de la suma, aunque en los procesadores de hoy día esas diferencias son mínimas.

Comparar el Hash Calculado con el Hash Real del Fichero

Finalmente, solo quedaría comprobar que el hash calculado coincide con el que aparece publicado en la web desde dónde hayas realizado la descarga del fichero, que en este caso sería la web oficial de la distribución GNU/Linux en cuestión.

A continuación te enlazo a continuación las páginas donde puedes encontrar los listados de hash oficiales para las imágenes ISO de algunas de las distribuciones más utilizados:

Generalmente, los enlaces hacía las páginas con las listas de verificación no deberían estar muy lejos de las páginas de descarga. Si no es el caso, con una búsqueda en Google con el nombre de la distro seguido del término hash debería ser suficiente.

Una vez comprobada la integridad del fichero, ya podrías quemar la imagen en un DVD o USB. En los siguientes enlaces te explico como puedes quemar una ISO en un Pendrive booteable, tanto en Windows como en Linux.

Espero que te haya sido útil el post y si tienes cualquier duda ya sabes que, como siempre, te espero en los comentarios. Un saludo!

Anuncio publicitario
Categorías Windows

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close