Muy buenas. En el post de hoy verás como crear una memoria USB booteable en Windows de manera muy fácil y rápida utilizando Rufus, una pequeña utilidad libre y de código abierto que además puedes instalar en formato portable.
Probablemente, en Windows tienes muchas herramientas al alcance para crear un USB arrancable, pero lo cierto es que, desde que he conocido Rufus, ya no me he movido de ella. Aparte de que me ha dado 0 problemas hasta la fecha, el hecho de ser de código abierto siempre es un plus.
Tabla de contenidos:
- Utilidad de un USB Arrancable
- Descargar e instalar Rufus
- Guía de uso de Rufus
- Arrancar desde el dispositivo USB
Utilidad de una Memória USB Arrancable
Ahora que los lectores de CD/DVD están prácticamente extinguidos, siempre que quieras re-instalar el sistema operativo en tu equipo deberás recurrir a un pendribe USB booteable que contenga el sistema a instalar.
Pero lo cierto es que disponer de una memoria USB de arranque no solo te puede ser útil para contener el entorno de instalación de Windows, o una imagen de GNU/Linux (ya sea para instalar el sistema, o ejecutarlo en modo Live).
También puedes instalar el sistema directamente una memoria USB o un disco duro externo, y utilizarlo como sistema operativo adicional, por ejemplo, para gestiones relacionadas con la banca online (de este modo tienes más garantías que el entorno esté libre de malware, al tenerlo reservado solo para esto).
Descargar e Instalar Rufus
Para descargar Rufus, puedes ir a la página oficial del proyecto, a través del enlace que te muestro a continuación.
- Descarga: https://rufus.ie/
Ahí, tan solo tienes que bajar un poco hasta el apartado de descagas. Ahí verás que tienes principalmente dos opciones. Puedes descargar el ejecutable para instalar luego en tu sistema, o bien puedes utilizar la versión portable.
Personalmente, siempre que sea posible, y sobretodo en aplicaciones pequeñas, prefiero optar por la versión portable, que no requiere instalación del sistema, pero eso es cuestión de cada uno.
Guía de Uso de Rufus
El uso de Rufus es realmente muy simple. Una vez abierta la aplicación (si te has descargado la versión portable, tan solo debes ejecutar el fichero descargado) verás una ventana con varias opciones.
El primer paso es seleccionar el dispositivo USB. Ahí te aparecerán todos los volúmenes conectados a tu sistema. Debes asegurar bien la elección, puesto que en el proceso se borrarán todos los datos contenidos en él. En mi caso, he seleccionar un dispositivo de 8 GB, en el que previamente ya tenía quemada una imagen de Ubuntu 18.04 LTS.

No es necesario que hagas un formateo previo del dispositivo seleccionado, puesto que Rufus ya formatea la unidad, previamente a crear el nuevo disco de arranque. Verás que, en opciones de formateo, por defecto aparece marcada la casilla de formateo rápida. Si la desmarcas se haría un formateo completo de la unidad, por lo que el proceso sería bastante más largo.
Hecho esto, el siguiente paso es seleccionar la imagen que quieres quemar en el disco (no olvides comprobar su integridad antes), para generar el disco de arranque. Para ello, tienes que marcar el botón que te indico en la siguiente imagen.

En mi caso, he utilizado una ISO de Ubuntu 18.04.1, pero el proceso sería el mismo para cualquier otro sistema. Si quisieras crear un USB con los medios de instalación de Windows, bastaría con descargar la ISO de Windows 10 y seguir el mismo proceso.
Al seleccionar la imagen, hay varias opciones que cambian de acuerdo a la configuración más adecuada. Puedes modificar alguna otra opción, como la etiqueta del volumen, pero aparte de esto, lo mejor es dejar todas las opciones tal y como vienen por defecto y empezar con el proceso.

El proceso es relativamente rápido. De hecho, si has dejado marcada la opción de formateo rápido, no debería tomar más de 2 minutos de reloj.
Arrancar Desde el Dispositivo USB
Hecho todo esto ya tienes tu dispositivo USB con la imagen de Ubuntu 18.04.1 LTS, preparada para conectarla al ordenador que desees, ya sea para:
- Ejecutar el entorno Live de Ubuntu o de la distribución Linux utilizada.
- Instalar directamente el sistema en el disco interno del ordenador (solo o en un partición aparte, si ya tienes otro sistema y quieres utilizar arranque dual).
Una vez conectado el USB a cualquier PC, para arrancar a través de él (y no del disco duro interno del ordenador), debes tener en cuenta la secuencia de arranque establecida en la BIOS. Si no quieres modificar el esquema de arranque por defecto, puedes simplemente escoger el disco de arranque de manera manual.
En este sentido cada ordenador es diferente, pero en la mayoría puedes puedes escoger el dispositivo de arranque pulsando repetidamente la tecla F9, justo después de encender el PC. Si no te funciona con F9, puedes probar también con F10 o la F12. Si dudas, lo mejor es que busques el procedimiento acorde al ordenador que estés utilizando.
Antes de terminar, solo decirte que, si bien no existe una versión de Rufus para Linux, quieres crear un Pendrive de arranque desde Linux, tienes explicado el procedimiento en el enlace que te acabo de poner. El procedimiento es igualmente muy sencillo.
Dicho esto, espero que te haya sido útil este mini tutorial, y si tienes cualquier duda o sugerencia, como siempre nos vemos en los comentarios.
fdisk – i o l que es ele o i
Me gustaMe gusta