Si acabas de aterrar en Linux o bien planeas hacerlo, uno de los aspectos que probablemente te preocupen más y que pueden condicionarte el momento de dar el salto, son las aplicaciones de software que podrás utilizar, especialmente si vienes de Windows. Aunque Windows sigue siento el es el sistema operativo más utilizado a nivel de escritorio, y sobre el que más programas se desarrollan, esto no significa que en GNU/Linux no puedas encontrar un justo sustituto a muchas de las aplicaciones.
Google Chrome, Microsoft Office, Skype, WinRAR, Adobe Reader, Photoshop, etcétera. ¿Qué pasa con estos y otras muchas programas que en Windows o macOS suelo o solía usar a diario? Ciertamente, es posible que varios de estos vendedores de software quizá no ofrezcan una versión para Linux (aunque cada vez hay más software multiplataforma, o, directamente, funcionando en la nube). En cualquier caso, lo que si que hay son alternativas (muchas de ellas de software libre) que cubren las mismas funcionalidades.
Créditos Imagen de Cabezera. World Penguin Day | Christopher Michel
Tabla de contenidos:
- Software libre y de código abierto
- Navegadores web e Internet
- Ofimatica y Productividad
- Edición Gráfica y Fotografía
- Audio y vídeo
- Herramientas y utilidades
- Desarrollo
Software Libre y de Código Abierto
A continuación, te presento una pequeña recopilación de algunas de las aplicaciones más destacadas a día de hoy y que te pueden interesar si acabas de dar el salto. La mayoría de las necesidades están cubiertas, cosa que no quita que aún haya algunas deficiencias, sobre todo en el panorama de los juegos (aunque ahí está Steam para tratar de solventar esto).
Todas las propuestas que te presento son alternativas de software libre. Algunas de ellas probablemente no las conocerás, debido que existen únicamente en Linux y/o son parte del entorno de escritorio utilizado (tanto GNOME y KDE Plasma tienen su propio set de aplicaciones). Otras muchas, en cambio, te serán de sobra conocidas, debido a que son multiplataforma y ya son de sobra conocidas en Windows.
También hay que tener en cuenta que muchas distribuciones ya vienen por defecto con todo lo básico que pueda necesitar un usuario normal. Así, para completar el propio set de utilidades propio del entorno de escritorio (visor de fotos, lector de PDF, etc.) muchas distribuciones suelen pre-instalar además el navegador Firefox o la suite ofimática Libre Office, entre otras.
Navegadores Web e Internet

Firefox
Poco hay que contar sobre él. Fue la gran aternativa al temible IE en su momento, aunque luego ha ido perdiendo algo de pistonada en favor de Google Chrome. Con Quantum ha dado un importante paso al frente, y también está apostando fuerte por la privacidad del usuario, algo que supone un factor diferencial con respecto a Chrome/Chromium. Cuenta con la baza de ser el navegador que viene por defecto en la mayoría de distribuciones.

Chromium
Chromium es el proyecto de software libre sobre el que se sustenta Google Chrome. En esencia es Google Chrome, pero sin los componentes privativos de este. A nivel tecnológico suele ser el más puntero en todo (arquitectura multiproceso, varios niveles de sandbox, etc.). Esto ha hecho que, cada vez más, sea la base de que toman muchos otros desarrollos (véase Brave, Opera, y en un futuro, también el Edge de Microsoft).

Brave
Brave es un navegador web creado por Brave Software, que toma la base de Chromium, y que pone el foco en la privacidad. Para ello, incorpora varios bloqueadores de publicidad y scripts de seguimiento. Además, propone un nuevo modelo de negocio y de monetización, basado en un tipo de publicidad diferente, y apoyado en BAT (un token apoyado sobre la blockchain de Ethereum. Esto último lo ha hecho especialmente popular dentro del mundo Bitcoin y cripto en general.

Telegram Desktop
Se trata del cliente de escritorio de Telegram, desarrollado a partir de software libre y disponible en una gran cantidad de plataformas. Es un servicio de mensajería que nació como alternativa a WhatssApp, y se ha hecho especialmente popular, sobretodo gracias al gran éxito de los grupos de Telegram. Lo tienes en los repos oficiales de muchas distribuciones, y también está disponible como Snap (en una versión más actualizada que la de los repos).
Ofimática y Productividad

Libre Office
Probablemente la suite ofimática de software libre estrella en el mundo Linux. Nació como un fork de OpenOffice, pero ha experimentado una evolución muy notable desde entonces. Ofrece procesador de textos, hoja de cálculo, editor de presentaciones, etc. Utiliza OpenDocument como formato de archivos. Suele venir pre-instalado en en muchas distribuciones.

Calligra Suite
Es una suite ofimática que forma parte del proyecto KDE. Dispone de procesador de texto, hoja de cálculo, gestor de bases de datos, presentaciones, y hasta una aplicación de pintura digital. Al igual que LibreOffice, utiliza Open Document como formato de archivo por defecto. No es tan popular como este último, pero si eres usuario de KDE Plasma, verás que la integración visual con este entorno es mucho mejor.

Evolution
Evolution es un completo gestor de correo, calendario y agenda, y forma parte del paquete de aplicaciones oficiales de GNOME. Como tal, suele venir por pre-instalado en las ediciones de GNOME de muchas distribuciones, si bien algún caso, como Ubuntu, se ha reemplazado por Mozilla Thunderberd, que ofrece mas o menos las mismas funcionalidades. Ambos los puedes instalar fácilmente en cualquier distribución.

Simplenote
Es una aplicación de notas multiplataforma, desarrollada por Automattic, la compañía detrás de WordPress. Dispone de multitud de funcionalidades útiles, como el soporte de markdown, la posibilidad de mantener tus notas sincronizadas en todos tus dispositivos, la gestión de copias de seguridad, o la posibilidad de compartir y gestionar notas con otros usuarios,. Puede ser una interesante alternativa a Evernote.
Edición Gráfica y Fotografía

Shutter es una utilidad de recortes de pantalla, probablemente la más completa y conocida en GNU/Linux. Es cómoda de utilizar, ya que permite hacer recortes seleccionando tu mismo el área a capturar, a la vez que ofrece múltiples opciones de edición para dejar el resultado final niquelado. Es el que he utilizado siempre en Linux, aunque hay que tener en cuenta que se trata de un proyecto discontinuado.

Es un capturador de pantalla sencillo, pero con bastante potencial de futuro. Es un proyecto relativamente nuevo pero que, con algo de tiempo y mejoras, puede convertirse en el esperado sucesor de Shutter. Actualmente lo utilizo en combinación con este, y, personalmente me está funcionando realmente bien, aunque en funciones puede que aún este algo por detrás. Se encuentras vía repos oficiales de la mayoría de distros.

GIMP
GIMP es un programa de edición gráfica, de software libre y multiplataforma. Es un programa profesional y de lo más completo que te puedes encontrar en su campo, constituyendo la principal alternativa libre y gratuita a Adobe Photoshop. Permite la manipulación de imágenes por capas, y también soporta multitud de plugins para extender sus funcionalidades. Te los puedes descargar fácilmente en cualquier distro vía repositorios oficiales.

Blender
Es una potente aplicación multiplataforma dedicada a la creación, modelado y animación de gráficos tridimensionales. Es un programa profesional, y que ha sido utilizado en numerosos proyectos de animación, destacando su uso en la película Spider-Man 2. Es una alternativa libre y gratuita a programas comerciales como CINEMA 4D o 3ds Max. Lo tienes en los repos de muchas distros, y también como Snap.
Audio y Vídeo

VLC
VLC Media Player es un reproductor multimedia, de código abierto, y multiplataforma, desarrollado por el proyecto VideoLAN. Destaca por su capacidad para leer gran cantidad de soportes y formatos, sin requerir la instalación de códecs externos, lo que lo ha hecho muy popular no solo en Linux, sino también en Windows o macOS. Lo puedes instalar fácilmente desde los repos de cualquier distro.

SMPlayer
Reproductor multimedia que, a día de hoy, representa una de las principales alternativa al todopoderoso VLC, y que es, junto con este, de los más utilizados en el escritorio Linux. Realmente, es una interfaz gráfica desarrollada en Qt sobre el veterano MPlayer. Dispone de todas las características de este ultimo y añade otras, como los filtros de audio y vídeo, las listas de reproducción o el soporte para TV.

Kazam Screencaster
Se trata de una pequeña utilidad que te permitirá grabar tu escritorio y guardarlo en un formato de vídeo, como MP4, AVI u otros. Puede capturar la pantalla completa (incluyendo varias pantallas si se da el caso), parte de ella, o incluso limitarse a la ventana independiente de una aplicación. Además, también permite capturar audio a través del micro durante la grabación.

KDEnlive
Kdenlive es un programa de montaje y edición de vídeo no linear que forma parte del framework oficial de aplicaciones de KDE. Gracias a las librerias Ffmpe, puede manejar cualquier formato multimedia. Entre otras muchas cosas, ofrece la posibilidad de organizar numerosos canales de audio y vídeo, y cuenta con una grana variedad de efectos y transiciones para las diferentes pistas.
Herramientas y Utilidades

Es una herramienta para crear y editar particiones., probablemente la más completa en ese sentido. Suele venir integrado en el sistema de instalación de varias distribuciones (aunque en este caso, no con todas las funcionalidades de la aplicación). Se integra muy bien en el escritorio GNOME, pero puede instalarse igualmente en Windows y macOS, lo que la convierten en una aplicación multiplataforma (aunque es en Linux donde más se utiliza).

7-Zip es una utilidad libre y multiplataforma, para la compresión y empaquetado de ficheros. Es compatible con multitud de formatos de compresión, como RAR, Zip, Gzip o Bzip2, además de ofrecer su propio formato, 7z, un formato de compresión sin pérdida que destaca por su elevado ratio de compresión. Ofrece opciones muy interesantes (sobretodo cuando utiliza con su formato), como la posibilidad de cifrar paquetes de ficheros, o la compresión sólida.

Se trata de un completo gestor de contraseñas local, multiplataforma, nacido como fork de KeePassX. Incorpora una gran cantidad de funciones, como la integración con Chrome y Firefox (a través de KeePassXC-Browser), el cifrado de passwords con AES, Twofish o ChaCha20, o la posibilidad de fusionar bases de datos. Si no te convence la gestión de claves de Seahorse (la utilidad de GNOME que viene pre-instalada en muchas distribuciones), KeePassXC es, para mi, la opción número 1.
RustDesk es una aplicación de escritorio remoto, que basicamente permite que puedas ver e interactuar con el escritorio de otra persona, o viceversa, de forma remota. Esto es algo que resulta de enorme utilidad, por ejemplo, para los equipos de soporte al usuario de una compañía, que muy menudo deben prestar soporte a usuarios que no se encuentren fisicamente en la misma localización. Es una alternativa libre y gratuita a aplicaciones como TeamViewer o AnyDesk.
Desarrollo

VirtualBox
VirtualBox es un software de virtualización multiplataforma para arquitecturas x86/amd64. Es un proyecto de Oracle Corporation, pero que se distribuye de forma libre y gratuita. Es un software ampliamente utilizado, y constituye la principal alternativa libre a VMware Player. A través de él, podrás crear multitud maquinas virtuales con otros entornos Linux, o incluso con Windows.
GNOME Boxes
GNOME Boxes es una aplicacion para la creación y gestión de máquinas virtuales, al igual que VirtualBox, y que forma parte del set de aplicaciones oficiales del entorno GNOME. Su interfaz es muy amigable y resulta muy facil de utilizar. Además, permite crear máquinas pre-configuradas, sin necesidad de tener que descargar tu mismo la imagen ISO de la distribución que quieres virtualizar.
GNOME Builder
GNOME Builder es un entorno de desarrollo integrado o IDE, que forma parte del set de aplicaciones oficiales de GNOME. Aunque está muy focalizado en facilitar el desarrollo de aplicaciones para GNOME, es una opción muy valida para cualquier tipo de desarrollo, y ofrece un resaltado de syntaxis para una gran cantidad de lenguajes de programación.
Docker Desktop
Docker es una plataforma dedicada a automatizar el despliegue de aplicaciones a través de contenedores de software. Docker Desktop es básicamente un cliente gráfico y multiplataforma, que ofrece una cómoda interfaz gráfica desde la que cualquier desarrollador puede construir i desplegar sus aplicaciones en contenedores.
Esto Continua
Hasta aquí te he mostrado solo un pequeño repertorio de las aplicaciones más usuales, pero te sorprenderías de saber que hay alternativas para una gran variedad de software. Solo es cuestión de investigar un poco y ponerle ganas. Obviamente siempre habrá herramientas más difíciles de sustituir que otras, pero tiempo al tiempo…
En el artículo dedicado a la administración de software, que tienes enlazado debajo, verás como se distribuyen estas aplicaciones a través de los denominados repositorios de software con los que cuentan la gran mayoría de distribuciones. Es desde estos repositorios donde podrás instalar la mayor parte del software, en forma de paquetes.
Para terminar, y como indico al principio, esta pagina forma parte de la serie de introducción a Linux y que sirve de punto de partida para todo el contenido relacionado con GNU/Linux que hay y habrá en el blog. A continuación iré enlazando el resto de paginas, a medida que las vaya teniendo preparadas.
- Las distribuciones
- Descarga e instalación
- Esquema de particionado
- Interfaz gráfica y entornos de escritorio
- La línea de comandos
- Administración de software
- Aplicaciones imprescindibles
- Seguridad y medidas de protección
- Portátiles con Linux de fábrica
Espero que lo disfrutes:)
Excelente, es de una gran ayuda. Lo estoy disfrutando. Gracias!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, me alegra mucho oír esto :)
Me gustaMe gusta