Muy buenas lector, en este artículo verás de un modo resumido como crear y editar particiones en GNU/Linux de manera sencilla y rápida. Así como en Windows tenemos a las unidades C, D o E, en GNU/Linux es muy común trabajar con múltiples particiones en un mismo disco.
En este caso, utilizaré Ubuntu como sistema operativo y GParted como aplicación estrella para la gestión de particiones. Ten en cuenta que GParted lo deberías poder encontrar en cualquier distribución, y el funcionamiento es el mismo en cualquier caso. Vayamos allá.
Tabla de contenidos:
- ¿Qué es GParted y que puedes hacer con él?
- Instala GParted en tu sistema
- Como ver mis discos y particiones
- Crear, borrar y formatear particiones
- Para más información
¿Qué es GParted y que Puedes Hacer con él?
GParted es un editor gráfico de particiones de software libre y multiplataforma, y que además también está disponible en formato de Live CD o Live USB. Es probablemente la herramienta más conocida cuando se trata de manejar particiones desde entornos Linux.
GParted funciona sin ningun problema tanto para los discos duros HDD de toda la vida como para las unidades en estado sólido SSD. Además te detectará perfectamente tanto discos conectados en IDE, en SATA, SCSI y unidades por USB.
Instala GParted en tu Sistema
Curiosamente ya no viene preinstalado en Ubuntu, pero para su instalación en Ubuntu, basta con localizar la aplicación en Ubuntu Software Center e instalarla. Una vez instalada, ya podrás ejecutarla buscándola en el Dash por su nombre.
Si lo prefieres, o si utilizas otra distribución como puede ser Debian, también puedes instalarlo mediante la línea de comandos con un simple apt install o apt-get install (si utilizas Fedora u otra distro de la rama Red-Hat, puedes utilizar yum).
sudo apt install gparted
Dicho todo esto, y teniento ya GParted en tu sistema, podemos entrar en materia y ver todo lo que puedes hacer con él.
Como Ver tus Discos y Particiones
Con GParted podrás tener acceso a todos los discos físicos conectados a tu PC, y que hayan sido detectados por el sistema operativo. En la ventana principal de GParted, en la parte superior verás un esquema gráfico con las diferentes particiones en el disco duro del sistema.
Seleccionar Unidad de Disco
Además, en la parte superior a la derecha, tienes un selector con las diferentes unidades físicas, en caso de que tengas algún otro disco duro conectado.
Debajo, tenemos un resumen más completo con las diferentes particiones del disco. Junto con cada partición, se muestra información adicional como el sistema de archivos, el tamaño de la partición, e incluso el tamaño utilizado y libre en cada partición.
Ver Todas las Particiones
En general, podrás visualizar todas las particiones independientemente del sistema de archivos utilizados, ya que la gran mayoría de sistemas de archivos suelen estar soportados sin problema.

Linux acostumbra a ubicar los puntos de montaje de los diferentes volúmenes de almacenamiento detectados dentro de la carpeta /dev
.
Los volúmenes internos los denomina como sda1
, sda2
, y así respectivamente. En cuanto a los volúmenes externos, Linux los suele nombrar internamente como sdb1, sdb2, etc. En el PC de ejemplo en el que he ejecutado GParted dispongo una configuración típica de arranque dual con Windows 10 y Ubuntu.
Así, desde GParted se pueden visualizar perfectamente las dos particiones NTFS creadas y usadas por Windows 10, junto con la partición ext4 creada por Ubuntu, y la partición Swap. Esta suele ser la forma más típica de particionar el disco en Ubuntu, siempre y cuando no hagas uso de LVM.
/dev/sda1
: Partición de Windows 10 reservada para el sistema (primaria)/dev/sda2
: Partición principal de Windows 10 (primaria)/dev/sda3
: Partición raíz de Linux (primaria)/dev/sda4
: Partición extendida, para contener diferentes particiones lógicas/dev/sda5
: Partición Swap, creara con la instalación de Linux (lógica)
Si utilizas GParted desde tu instalación de Linux, como es mi caso, obviamente verás que la partición que contiene la raíz del sistema operativo, en este caso la sda3, esta bloqueada y no la podrás borrar no formatear, aunque si redimensionarla.
Crear, Borrar y Formatear Particiones
Dicho lo de arriba y una vez tomado ya el primer contacto, pasemos a ver las principales opciones que nos ofrece el programa, esto es, borrar particiones, crear nuevas particiones, y formatear particiones con un determinado sistema de archivos, como pueda ser NTFS, o ext4.
Antes que nada, es importante que te asegures bien de seleccionar la partición correcta, pues en caso, por ejemplo, de formatear o borrar una partición, también perderás toda la información contenida en ella.
Borrar una Partición
El proceso de borrar una partición, junto con el de formatearla, es seguramente uno de los más delicados, por las razones obvias de pérdida de la información contenida.
Esto nos permitirá, por ejemplo, liberar espacio en el disco para, por ejemplo, crear nuevas particiones en ese espacio.Como es natural, no podremos borrar la partición desde la que estemos ejecutando el sistema operativo. Para borrar una partición, el proceso es:
- Seleccionar la partición
- Botón derecho del ratón sobre la partición seleccionada
- Botón Borrar
- Botón Verificar todas las operaciones
Formatear una Partición
El proceso de formatear una partición puede ser útil si lo que deseas es eliminar toda la información contenida en ella, para reutilizarla de nuevo con un sistema de archivos diferente, o incluso instalar un sistema operativo en ella. De un modo similar al caso anterior, para formatear una partición tan solo tienes que:
- Seleccionar la partición
- Botón derecho del ratón sobre la partición seleccionada
- Botón Formatear como
- Seleccionar el sistema de archivos que quieras usar
Crear una Nueva Partición
Finalmente, para crear una nueva partición necesitarás disponer de espacio libre sin particionar. Además, no pueden haber más de cuatro particiones primarias en un mismo disco físico.
En caso contrario, deberás hacer uso de una partición extendida, para crear particiones lógicas dentro de ella. En cualquier caso, el proceso de crear una nueva partición pasa por:
- Seleccionar el espacio marcado como sin asignar
- Botón derecho del ratón
- Botón nueva
- Configurar los parámetros básicos que quieres que tenga la nueva partición
Más Información…
Como habrás visto, en este articulo solo me he limitado a explicar las opciones más básicas de GParted de un modo bastante sencillo, pero como has podido ver es un programa muy completo y en el que puedes sacarle mucho juego.
Para formatear un disco o una partición, en Linux también puedes hacerlo muy fácilmente mediante la utilidad de Discos del escritorio GNOME que viene preinstalada en Ubuntu y muchas otras distros. Puedes ver como en este post.
Para más información siempre puedes consultar información adicional sobre GParted en su web oficial.
Espero que te haya parecido útil el post, y si es así me será de gran ayuda que lo compartas en Twitter. Por otro lado, si quieres aportar más cosas no dudes en comentar debajo;)
hola, y si particiono mi disco y formateo la seleccion con este programa, luego puedo instalar en ella otro OS? uso Fedora25 y quisiera otra distro en el disco duro
Me gustaMe gusta