Como Crear una Memoria USB Booteable en GNU/Linux

Muy buenas lector. En este post verás como puedes crear un Pendrive USB de arranque en GNU/Linux. Para ello, utilizaremos una de las herramientas que suele venir pre-instalada en muchas de las distribuciones.

El uso más generalizado de esto es poder quemar la ISO de cualquier sistema operativo, de modo que sirva como medio de instalación, ahora que los lectores de CD/DVD están cada vez más en desuso en los portátiles de hoy día.

Tabla de contenidos:

  1. Utilidad de un USB arrancable
  2. Instalar la herramienta de creación de discos de arranque
  3. Seleccionar imagen ISO y preparar el disco de arranque
  4. Arrancar desde el dispositivo USB

Utilidad de un USB Arrancable

Como decía, ahora que los lectores de CD/DVD están prácticamente extinguidos, siempre que quieras re-instalar el sistema operativo en tu equipo deberás recurrir a un USB booteable que contenga una imagen el sistema a instalar.

Pero lo cierto es que disponer de una memoria USB de arranque no solo te puede ser útil para contener el entorno de instalación de Windows, o la imagen de cualquier distribución GNU/Linux (ya sea para instalar el sistema, o ejecutarlo en modo Live). También puedes instalar el sistema directamente a una memoria USB aparte o un disco duro externo.

Esto ultimo te permitirá que, al conectar el dispositivo en cualquier ordenador, puedas arrancar desde él y disponer de un sistema operativo adicional para, por ejemplo, mantener backups o realizar gestiones relacionadas con la banca online (de este modo tienes más garantías que el entorno esté libre de malware, al tenerlo reservado solo para esto).

Ojo, en este post estamos hablando en todo momento de preparar un USB con los medios de instalación, que te servirá unicamente para arrancar un sistema en modo Live, o para instalarlo en otro dispositivo (como por ejemplo el disco duro interno del ordenador al que lo hayas conectado).

Teniendo en cuenta lo anterior, no te recomiendo utilizar un dispositivo de mucha capacidad, porqué sería malgastar espacio en vano. Con 4 Gigas debe ser más que suficiente para cubrir el tamaño de la imagen ISO.

Instalar la Herramienta de Creación de Discos de Arranque

En el caso de GNU/Linux, muchas distribuciones, como es el caso de Ubuntu o Linux Mint, ya vienen de serie con las herramientas necesarias para poder hacer esto sin necesidad de instalar aplicaciones adicionales.

En este post me voy a centrar en explicar el procedimiento que puedes seguir utilizando la herramienta Startup Disk Creator, que es la que vienen pre-instalada en Ubuntu. De todos modos, si tu distribución no viene equipada con ella de serie, siempre la puedes instalar a golpe de comando. En Debian, Ubuntu o derivados, puedes utilizar Apt.

sudo apt install usb-creator-gtk

Una vez instalada, la puedes localizar tecleando las palabras «Crear disco de arranque» en el menú de actividades de GNOME, o en el menú de inicio de la distribución que estés utilizando.

Seleccionar Imagen ISO y Preparar el Disco de Arranque

Una vez abierta la aplicación, verás que la interfaz es realmente sencilla. De hecho, el procedimiento se explica prácticamente solo. Tienes dos apartados, uno en el que deberás seleccionar la imagen ISO que quieres quemar, y otra en la que indicar el dispositivo USB.

Lo primero es seleccionar la imagen ISO (no olvides de haber comprobado su integridad a través de la suma hash). Para ello, debajo de la caja de imagen de disco de origen, debes hacer clic en el botón Otro. Esto abrirá el explorador de archivos y te permitirá localizar y seleccionar el fichero.

Startup Disk Creator. Seleccionar Imagen ISO

En mi caso he seleccionado una ISO de Linux Mint 19 Cinnamon. Una vez seleccionada la imagen a quemar, el siguiente paso es seleccionar el dispositivo a utilizar. Ahí tienes que seleccionar el dispositivo USB que quieres que te sirva como disco de arranque. Si lo tienes insertado, te deberá aparecer en la caja inferior, donde pone Disco a usar.

Si te aparecen varios, seguramente es porqué debes tener más de un volumen conectado a tu sistema a través de un puerto USB. Tan solo debes seleccionar el adecuado y listo. Ten en cuenta que este procedimiento borrará todo el contenido que tenías anteriormente en el dispositivo (a menos que ya lo hayas formateado tu antes).

Startup Disk Creator. Seleccionar Dispositivo

Hecho esto, tan solo queda marcar el botón de Crear disco de arranque para que empiece el proceso de grabar la imagen y preparar el volumen.  Por cierto, aunque podrías hacerlo, no es necesario que formatees el volumen del dispositivo previamente. La herramienta ya se encargará de todo el proceso.

En cuestión de dos minutos ya deberás tener preparado el USB de arranque con Linux Mint 19 Cinnamon. Con ello podrás ejecutar el entorno en modo Live, como harías con un Live CD, o bien utilizarlo para instalar el sistema en tu ordenador.

Arrancar Desde el Dispositivo USB

Ahora que ya tienes tu dispositivo con la imagen del flamante Linux Mint 19, puedes bootear el USB en cualquier ordenador en el que desees ejecutar el entorno de Linux Mint en modo Live, o bien para instalar el sistema en el PC. Vamos, como harías con cualquier Live CD de los de antes.

Para ello, debes tener en cuenta la secuencia de arranque de la BIOS del ordenador. En este caso, tienes dos opciones:

  • Modificar el orden de arranque predeterminado, para lo cual tendrás que acceder a la BIOS y cambiar este ajuste en la configuración de arranque, algo que aplicará siempre enc ada arranque, y que personalmente no te recomiendo.
  • Escoger que, en este momento puntual, quieres bootear con el dispositivo USB conectado, pero son alterar el orden de arranque preestablecido. Para este caso, al igual que con la BIOS, debes acceder pulsando repetidamente una tecla concreta, justo en el momento del arranque. Esta tecla puede variar en función del PC, pero que en muchas casos suele F9 F10 o F12.

Antes de acabar, te enlazo una guía en la que tienes explicado como crear un Pendrive de arranque con Rufus en Windows 10, una de las herramientas más populares para ello, en el caso de que trabajes con el sistema operativo de Microsoft.

Dicho esto, espero que hayas encontrado útil el post, y para cualquier duda, me tienes aquí debajo en la sección de comentarios.

Categorías LinuxEtiquetas ,

1 comentario en “Como Crear una Memoria USB Booteable en GNU/Linux

  1. Esta información me fue de mucha utilidad, aunque debo accesar a más detalles

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close