Muy buenas lector! Generalmente, con la consolidación de los discos SSD en cada vez más portátiles, es poco común que tengas problemas de lentitud al iniciar el sistema (sobretodo si se trata de GNU/Linux). Aún así, si dispones de un sistema con pocos recursos y/o llevas mucho tiempo sin hacer una instalación limpia, no es tan raro que notes cierto retraso al iniciar.
Si este es tu caso, no viene mal aligerar la carga desactivando algunos de las aplicaciones o servicios que se inician con el arranque del sistema. Por ello, en este post verás como puedes gestionar los programas al inicio del sistema. Esto implica deshabilitar el inicio automático de aplicaciones que no utilizas a menudo (o directamente no utilizas) y añadir aquellas que usas habitualmente y te puede interesar que respondan rápido cuando las necesites.
Tabla de contenidos:
- Como ver todas las aplicaciones que inician con el sistema
- Aplicaciones que puedes quitar en el arranque
- Como añadir una aplicación al inicio del sistema
- Ultimas consideraciones
Como Ver Todas las Aplicaciones que Inician con el Sistema
En Ubuntu, y de hecho en cualquier distro que utilice GNOME como entorno de escritorio, dispones de una pequeña utilidad gráfica, denominada Aplicaciones al inicio, que muestra un listado con todos los programas marcados para iniciarse automáticamente en el inicio del sistema.
Antiguamente, aquí veías un listado completo con todas los programas de arranque con el sistema, pero en Ubuntu, desde hace ya varias versiones, en su momento se optó por esconder la mayoría de los registros. De hecho, en muchas versiones, la lista aparecía, sencillamente, vacía.

Como verás, en una instalación limpia de Ubuntu 18.04 LTS, esta lista muestra únicamente dos registros. Realmente hay muchas más aplicaciones al inicio, pero en Ubuntu, desde hace ya tiempo, están bloqueadas.
La idea, entiendo, es no dar pie al usuario a deshabilitar programas o servicios que los desarrolladores de Canonical han considerado como habilitar por defecto y que puedan acarrear problemas futuros, en caso de que el usuario los quite por error o desconocimiento.
Aun así, si quieres ver el listado real con todos los programas que se inician con el sistema, tan solo debes abrir una ventana de terminal y ejecutar el siguiente comando:
sudo sed -i "s/NoDisplay=true/NoDisplay=false/g" /etc/xdg/autostart/*.desktop
Hecho esto, verás que la ventana de preferencias de las aplicaciones de Inicio te mostrara un listado con muchas más opciones, todas ellas habilitadas por defecto.

Estas con toda las aplicaciones que están programadas para iniciarse con el arranque del sistema. Como verás, la lista es larga, y es importante que de asegures bien de que hace cada registro, antes de hacer ninguna modificación. Pero de eso hablamos a continuación.
Eliminar Programas de Inicio para Acelerar el Arranque
Si quieres aligerar el proceso de arranque, la manera mas rápida de hacerlo es desmarcando el inicio automático de aquellos programas que no necesites. A continuación te doy algunas recomendaciones sobre como operar.
En primer lugar, te recomiendo no desmarcar nada que no sepas lo que hace, pues de ello pueden depender funciones básicas del sistema. La idea es detectar opciones que sabes a ciencia cierta que implican funcionalidades que no vas a utilizar, y posteriormente informarte de lo que hace.
A continuación, para empezar con una primera criba, te doy algunos ejemplos de aplicaciones que puedes quitar sin mayor problema ni afectación a funciones básicas del sistema:
- GNOME Backup Monitor.
- Caribou.
- Compartir archivos personales.
- GNOME Settings Daemon’s wacom plugin.
En el caso de GNOME Backup monitor, por ejemplo, si lo tienes activo, lo verás porqué, cada X días, te aparecerá un mensaje emergente indicando que no has realizado un Backup de tus archivos desde la herramienta nativa de GNOME. Si no la utilizas, no tienes ninguna necesidad de tenerla activa al inicio.
Aparte de eso, el hecho de deshabilitar una aplicación no implica que no la puedas seguir utilizando. Si la ejecutas de manera manual, su función la hará plenamente y sin mayores problema, pero dependerá de esa acción tuya inicial.
Como Añadir una Aplicación al Inicio del Sistema
Del mismo modo que nos puede interesar deshabilitar aplicaciones para acelerar el arranque, también nos puede ser útil ejecutar ciertos programas al iniciar el sistema. Hablo de aquellas aplicaciones que utilizas más a menudo y que, por tal de hacer que se abran más rápido cada vez que las invoques, probablemente te interesa mantener abiertas en segundo plano.
En mi caso, por ejemplo, utilizo a menudo Shutter, (para mi, la mejor aplicación para hacer recortes de pantalla en Linux, aunque compitiendo con Flameshot). El caso es que es una aplicación que suele tardar del orden de 6-7 segundos al arrancarse, y que, al utilizarla regularmente, me viene muy bien tenerla siempre arrancada.
Lo más fácil con estas aplicaciones, es configurar que se arranquen al inicio desde la ventana de preferencias de la misma aplicación. Esta es, para mí, la opción más recomendada. Al hacerlo, automáticamente verás el resultado en la ventana de Aplicaciones al inicio.
Aún así, si la aplicación que quieres habilitar no ofrece esta opción en su propia ventana de preferencias, también puedes añadirla directamente desde la utilidad de Aplicaciones al inicio.

Al marcar la opción de añadir, te aparecerá un menú donde podrás añadir la aplicación que desees a través de su orden de ejecución. En muchos casos, esta orden es relativamente fácil de determinar, puesto que es el propio nombre de la aplicación en minúsculas.
En el caso de Shutter, por ejemplo, la orden es, simplemente, shutter. Si dudas, puedes probar de ejecutar la orden desde una ventana de la terminal, y ver si realmente tiene el efecto esperado.
El «problema» de hacerlo desde aquí, es que en algunos casos, es posible que se abra también una ventana de la aplicación en primer plano. Mientras, en Shutter, por ejemplo, en la misma aplicación puedes parametrizar que la aplicación arranque al inicio pero permanezca en segundo plano (en el caso de Shutter, verás el icono en la barra superior de GNOME).
En otros casos, además, puede ser más complicado, puesto que si la aplicación no ofrece una orden directa para su ejecución, te verás obligado a determinar cual es la ruta de su ejecutable.
Ultimas Consideraciones
Por supuesto, si no sabes lo que vas a modificar, lo mejor siempre es no tocar nada y dejarlo todo como vienen por defecto. También debes tener en cuenta que quitar dos o tres aplicaciones en el inicio puede mejorar algo, pero tampoco hará ningún milagro. Si la lentitud en el arranque es muy notoria, también tendrías que plantearte otras opciones.
Si por ejemplo, llevas mucho tiempo sin realizar una instalación limpia, puedes plantearte un formateo del disco e instalar de cero la versión más reciente. Y si es un problema de que el disco ya es antiguo, o incluso está algo dañado, no estaría demás plantearte invertir en un buen disco SSD. Ahora son relativamente asequibles, y si vienes de un HDD, te garantizo que la diferencia la vas a notar, y no solo al inicio.