Muy buenas lector. Si utilizas Ubuntu 22.04 LTS, o cualquier versión posterior, lo mas probable es que tu entorno gráfico ya esté haciendo uso de Wayland como compositor gráfico (salvo algunas excepciones a nivel de harware). Sin embargo, aunque exista el soporte por parte del entorno de escritorio, GNOME en este caso, el soporte a nivel de aplicaciones concretas es otra historia.
En el caso de Firefox, ya hace tiempo que se está trabajando en ello, por lo que en este post verás como puedes hacer que Firefox se ejecute utilizando Wayland de forma nativa, en vez de X11.
Tabla de contenidos:
- Wayland en las aplicaciones del escritorio GNU/Linux
- Comprobar el compositor gráfico utilizado por Firefox
- Habilitar Wayland en Firefox
Wayland en las Aplicaciones del Escritorio GNU/Linux
Si sigues la actualidad del panorama linuxero, seguramente ya sabrás que el escritorio GNU/Linux en general lleva inmerso en un periodo de transición de servidor gráfico desde hace ya años. El paso del veterano X Window Server o X11 a Wayland está costando tiempo, y aún falta algo de tiempo para que podamos decir que se ha llegado al final del camino.
No en vano, un cambio en un componente tan crítico y transversal como es el servidor gráfico, involucra necesariamente a una gran cantidad de actores de muy distinta naturaleza, empezando por los propios fabricantes de controladores gráficos (Intel, AMD, NVIDIA), pasando por los entornos de escritorio (GNOME, KDE Plasma, etc.), y acabando en las aplicaciones (como el caso de Firefox que hoy nos ocupa).
La parte de controladores se podría decir que está más o menos atajada (con el permiso de NVIDIA, que aún no ofrece un soporte pleno), y en cuanto a entornos de escritorio, GNOME ya permite habilitar Wayland por defecto desde hace timepo, y el soporte por parte de KDE Plasma también esta muy completo.
Así pués, cada vez hay mas distribuciones ya que van optando por ofrecer el inicio de sesión con Wayland por defecto (siempre y cuando el entorno de escritorio que utilizen lo permita). Canonical, por ejemplo, ya hizo su apuesta en Ubuntu 22.04 LTS, y también en la mas reciente Ubuntu 22.10.
El soporte por parte de las diferentes aplicaciones, sin embargo, es otra historia diferente, ya que depende no solo de que el escritorio lo soporte, sino de que los desarrolladores de la aplicación la hayan adaptado convenientemente.
Comprobar el Compositor Gráfico Utilizado por Firefox
Hecho este breve resumen, sin embargo, vamos a centrarnos ya en el caso que nos ocupa, que es Firefox.
Lo primero que deberías hacer es comprobar que compositor gráfico está utilizando Firefox en este mismo momento. Para ello, tan solo debes abrir una ventana cualquiera de Firefox, y introducir la siguiente ruta en la barra de direcciones.
about:support
Esto te llevará a una ventana como la que te muestro debajo, donde podrás ver una gran cantidad de parametros, pero para lo que nos interesa, debes bajar hasta la sección de «Gráficos».

Allí, solo debes localizar la clave donde pone «Protocolo de ventana». El valor asociado te indicará si Firefox está haciendo uso de Wayland o X11.
Protocolo de ventana: x11
En mi caso, en una máquina virtual corriendo Ubuntu 22.04 LTS, me ha salido que Firefox sigue haciendo uso de X11. En este caso, sin embargo, esto se debe a que es el propio escritorio GNOME que no hace el inicio de sesión con Wayland (quiero suponer que por incompatibilidad con el uso de la máquina virtual).
Habilitar el Soporte Nativo de Wayland en Firefox
En caso de que en el punto anterior te haya salido que el protocolo de ventana es X11, a continuación te explicaré como puedes intentar cambiarlo.
Antes de nada, sin embargo, deberías asegurarte que compositor gráfico estas utilizando en tu sesión gráfica actual. Para comprobarlo, puedes abrir una ventana de terminal y ejecutar el siguiente comando.
echo $XDG_SESSION_TYPE
Si estás utilizando Ubuntu 22.04 LTS o superior, en un equipo con gráficos que no sean NVIDIA, teóricamente te debería salir que estás utilizando Wayland.
Aún así, en ciertos casos, como por ejemplo si estás corriendo Ubuntu desde una máquina virtual, es posible que aún se recurra a X11. Si es este tu caso, en este post que cuento como puedes habilitar el inicio de sesión con Wayland (siempre y cuando el entorno de escritorio y el hardware lo permitan).
Una vez te hayas asegurado que el inicio de sesión ya utilize Wayland, el uso de Wayland por parte de Firefox lo puedes controlar fácilmente mediante el uso de una variable de entorno denominada MOZ_ENABLE_WAYLAND, y que puede tomar los valores 0 (falso) y 1 (verdadero).
El valor actual de esta variable lo puedes consultar también desde la pagina about:support de Firefox. Si Firefox no esta haciendo uso de Wayland, probablemente te saldrá igualmente que el valor de dicha variable es 0.
Antes de establecer el valor de dicha variable de forma permanente, sin embargo, te recomiendo que pruebes de ejecutar Firefox a través de este comando, para comprobar que, modificando esta variable para esta ejecución, te funcione correctamente.
MOZ_ENABLE_WAYLAND=1 firefox
Hecho esto, puedes volver a comprobar el protocolo de ventana que está utilizando ahora Firefox, desde la misma ventana de antes.
about:support
Si ves que, efectivamente, Firefox está haciendo uso de Wayland, y no observas problemas en su funcionamiento, puesdes cambiar el valor de la variable abriendo este fichero:
sudo vim /etc/environment
Y añadiendo la siguiente línea al final del mismo:
MOZ_ENABLE_WAYLAND=1
Hecho esto, el cambio ya debería aplicar a partir del próximo inicio de Firefox.