Vídeos o GIFs de Twitter que no se reproducen, vídeos de plataformas de e-Learning que se quedan cargando indefinidamente, o incluso Tweets o vídeos de Youtube embedidos en otras webs que no se muestran correctamente. Estos son algunos de los problemas con los que te puedes encontrar en Firefox en una instalación típica de GNU/Linux.
En este post pretendo mostrar un recopilatorio de errores muy típicos de reproducción que te puedes encontrar en Firefox y GNU/Linux, a la hora de reproducir contenido animado (vídeos, GIFs, tweets embedidos en otras webs, etc.), así como las acciones que puedes llevar a cabo para tratar de resolverlos.
Tabla de Contenidos:
Casos que Suelen Presentar Problemas en Firefox
A diferencia de Chrome/Chromium, que ya lleva integrado todo el conjunto de códecs necesarios para la reproducción de prácticamente cualquier tipo de contenido, Firefox suele utilizar los que lleva el propio sistema operativo, por lo que, en muchas ocasiones, si tu sistema no cuenta con ellos, no será capaz de reproducir cierto contenido.
Vídeos o GIFs en Twitter o Facebook
El formato animado, particularmente en forma de vídeo y sobretodo GIFs, es muy popular y, de hecho, funciona muy bien en redes sociales como Twitter. De hecho, cada vez es más raro leer tweets que sean de solo texto. La mayoría llevan imagen como poco, sino GIFs o vídeo.

En este caso, la solución es muy sencilla. Puedes optar por instalar los códecs necesarios para reproducir este contenido, pero también puedes optar por instalar el reproductor de medios VLC, que ya instala, como dependencias, los codecs que necesitas para reproducir este tipo de contenido.
Una vez tu sistema operativo ya disponga de los códecs necesarios, Firefox ya no deberá tener ningún problema para reproducir la gran mayoría de contenido animado (mayormente en forma de vídeo o GIF) que tanto abunda hoy día por las redes sociales.
Contenido en Plataformas de e-Learning (Udemy, Coursera)
Otro caso que personalmente siempre me genera problemas es la reproducción de contenido en plataformas de e-Learning, como pueden ser Udemy, Coursera o Udacity. En Udemy, por ejemplo, esto es lo que me encuentro, en una instalación limpia de Ubuntu 18.04 LTS.

En este caso, el problema se debería resolver instalando los códecs multimedia necesarios en tu sistema, al igual que en el caso anterior, aunque tienes la opción, como he comentado antes, de instalar VLC y así ya matas dos pájaros de un tiro (en caso que utilices VLC como reproductor multimedia).
Aún así, si esto sigue sin dar efecto, no estaría de más que comprobaras que Firefox acepta la reproducción de contenido controlado por DRM (GNU/Linux esta opción suele estar deshabilitada en Firefxo).
Contenido Externo (Youtube, Twitter) Embedido en Sitios Webs
Otro caso susceptible de presentar algún que otro problema es el contenido de terceros (vídeos de Youtube o Vimeo, Tweets, etc.) embedido en sitios webs. En la captura de abajo, por ejemplo, muestro un fragmente de mi web donde debería aparecer un vídeo de Youtube.

Es poco probable que tengas problemas de ese tipo en una configuración estándar de Firefox. Si ocurre esto, es probablemente porqué tengas algún bloqueador de contenido habilitado (puede ser la propia protección contra rastreo de Firefox, o alguna extensión como uBlock Origin, Disconnect o Privacy Badger).
Si bien con el sistema de protección contra rastreo de Firefox no deberías tener ningún problema para reproducir vídeos de Youtube, en el propio portal de Youtube, la cosa cambia cuando e vídeo está incrustado en otro sitio web, puesto que el vídeo de Youtube pasa a ser un recurso de una tercera parte,
En este sentido pues, la recomendación sería deshabilitar la protección contra rastreo de forma puntual, y tras recargar de nuevo el sitio web en el que te encuentres, ya te deberían aparecer sin problema los vídeos incrustados de Youtube.
Posibles Soluciones
Una vez repasados los problemas más frecuentes, te presento a continuación las posibles acciones que puedes llevar a cabo para tratar de resolverlos. No necesariamente tienes que aplicarlas todas. Todo depende de la naturaleza del problema concreto.
Instalar Códecs Multimedia en tu Sistema (o Instalar VLC)
El motivo principal y que con más probabilidad puede generar problemas a la hora de reproducir contenido multimedia en Firefox (sobretodo en GNU/Linux) es por la falta de los códecs necesarios.
Puesto que Firefox utiliza los códecs multimedia presentes en el propio sistema operativo (a diferencia de Chrome/Chromium que lo lleva todo integrado), si no contamos con ellos en nuestro sistema, será imposible la reproducción del contenido que los requiera.
Ubuntu, al igual que muchos de sus derivados, por defecto no cuenta con todos los códecs necesarios para la reproducción de muchos de los formatos multimedia más habituales. Basta con que intentes reproducir cualquier fichero mp4 o mkv, con el reproductor de vídeo nativo de tu distribución, para darte cuenta de ello.
Esto que vemos al reproducir vídeos de manera local en tu sistema, se extiende igualmente al caso de Firefox, que al igual que el reproductor multimedia nativo, también se sirve de los códecs presentes en el sistema operativo.
Aquí las alternativas son, o bien instalar los códecs requeridos de manera manual, o bien la opción más práctica, que es la que hago yo, que es instalar VLC y usarlo como reproductor de medios predeterminado. Al instalar VLC, ya se instalan como dependencias los códecs que requiere Firefox.
sudo apt install vlc
La solución de instalar VLC me parece lo más practico, porqué es algo que ya hago de todos modos nada mas instalar cualquier distribución. Hecho esto, prueba refrescar el sitio web (o si no funciona, de reiniciar Firefox), y verás que ya deberías ser capaz de reproducir todos los vídeos o GIFs animados que tanto abundan en redes como Twitter.
Comprueba la Configuración de Contenido DRM en Firefox
A diferencia de lo que ocurre en la versión de Firefox para Windows, muchas distribuciones GNU/Linux optan por dejar deshabilitada la opción de reproducir contenido con DRM. Esto puede generar problemas en la reproducción de vídeo en varias plataformas que utilicen DRM, como puede ser el caso de Netflix.
Si tienes problemas con la reproducción de contenido de ciertas plataformas, es buena idea probar de habilitar esta opción. Esto puedes hacerlo yendo a la ventana de preferencias de Firefox, y en General, debes hacer scroll hasta encontrarte con la opción de habilitar el contenido con DRM.

Personalmente me gusta dejar esta opción desmarcada (tal como viene por defecto), pero en casos puntuales en los que requieras de su uso, siempre es bueno saber como puedes habilitarlo. Ojo, puede que esto solo no sea suficiente, y que la web requiera instalar algún plugin adicional como el famoso Widevine de Google (en el caso de Netflix).
Revisar la Configuración de la Protección Contra Rastreo de Firefox
La protección contra rastreo es una funcionalidad presente en Firefox desde hace ya varias versiones, y que se activa de forma predeterminado cuando iniciamos una pestaña en modo de navegación privada. Si bien es algo que puede ser de gran ayuda, sobretodo a la hora de filtrar la ejecución de scripts y contenido de terceras partes, también puede hacer que ciertas webs no funcionen del todo bien.
Sin embargo, una de las cosas que suele bloquear es el contenido embedido en webs pero que proviene de sitios externos. Esto suelen ser, por ejemplo, tweets embedidos, o vídeos de Youtube (esta ultima opción no suele dar problemas, a no ser que modifiques la configuración del filtrado para que se base en la lisa más estricta). Delante de esto, puedes probar de deshabilitar ese mecanismo de filtrado de Firefox, aunque únicamente para el sitio que está dando problemas.

Aún así, por propia experiencia, debo decir que, a nivel de usabilidad, la configuración predeterminada la protección anti-tracking de Firefox no se suele notar en absoluto. Solo he tenido problemas (como el caso de los vídeos de Youtube que comento, al utilizar el filtrado estricto).
De hecho, va muy bien para poder ver las webs de una manera mucho más limpia, ya que también filtra gran parte de los banners de publicidad.
Conclusiones
Si, como yo, te has encontrado a menudo con uno o varios de estos problemas en Firefox, espero que las soluciones propuestas te hayan ayudado a resolver el problema.
Por otra parte, si tienes cualquier duda o sugerencia, no dudes en comentar debajo!
Veo que los comentarios anteriores son de hace tiempo pero me pasó queriendo reproducir los videos de la plataforma Udemy, Gracias por la colaboración, instalé VLC, reincié la PC y funcionó. Saludos desde Argentina.
Me gustaMe gusta
muchisimas gracias, funciono a la perfeccion solo con la instalacion del vlc. saludos!
Me gustaMe gusta
Genial Dario!
Me alegro mucho. Gracias por el comment!
Me gustaMe gusta
Hasta el momento me ha resultado que todos los caminos llevan a ComputerNewAge.
Me gustaMe gusta
Ohhh muchísimas gracias JR!
Me gustaMe gusta
Mil gracias me has salvado la vida otra vez, pues tus soluciones dan resultado y se corrigen los problemas. Gracias tío por este blog.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Richard! Comentarios como el tuyo son una verdadera inyección de ánimo y energía!
Saludos y hasta pronto!
Me gustaMe gusta