La Terminal de Linux (III). Comandos para Obtener Información del Sistema

En esta guía vamos a dar un repaso a algunos comandos que te permitirán obtener información del sistema operativo desde la línea de comandos, como los usuarios actualmente logueados, las sesiones de terminal abiertas, los procesos en ejecución, el hardware utilizado, etc.

Como info adicional antes de empezar con el post, quiero comentarte que el artículo que estas a punto de leer forma parte de una serie temática de varios posts centrados en el uso de la consola en Linux. Debajo del post tienes listados el resto de artículos. Ahora si que sin más, voy a ir directamente al grano…

Anuncios

Tabla de contenidos:

  1. Información del sistema operativo
    1. Uname
    2. Who
    3. Whoami
    4. Ifconfig
  2. Información a nivel de hardware
    1. Dmidecode
    2. Cat/proc
    3. Lshw
  3. Información externa
    1. Date
    2. Cal
    3. Curl wttr.in
  4. Esto continua

Información del Sistema Operativo

Primero de todo me centrare en información general a nivel de software y del sistema operativo. Antes que nada, es importante que tengas en cuenta que muchos de estos comandos debas utilizarlos con permisos de superusuario (utilizando «sudo» en Ubuntu, o «su» en otras distros como Debian o Fedora). Vayamos allá.

Uname

El comando uname te mostrará por pantalla información del sistema operativo, como puede ser la plataforma, la versión del Kernel utilizada, o la arquitectura del sistema. El comando acepta diversas opciones, algunas de las cuales tienes a continuación.

$ uname

Con esta sintaxis, el comando te mostrará simplemente el nombre del Kernel utilizado, en este caso Linux.

$ uname -o

Utilizando esta opción, el comando te mostrará el nombre del sistema operativo, en este caso GNU/Linux.

$ uname -a

En este caso, a parte de indicar el nombre del Kernel y del sistema operativo, también te informará de la arquitectura del sistema, el nombre de host, el procesador, etc.

$ uname -m

Con esto podrás conocer si tu CPU tiene soporte para la virtualización, que deberás activar posteriormente desde la BIOS. Muy útil si trabajas si trabajas con máquinas virtuales.

Who

El comando who te listará los usuarios conectados en el sistema en tiempo real. Asimismo, te indicara la sesión en la que esta logueado cada usuario.

$ who

Con la sintaxis básica, el comando te informará solamente de los usuarios conectados y de la sesión de terminal TTY o PTS en la que está conectado cada usuario.

$ who -a

Con esta opción, el comando te informará de la fecha y hora del ultimo arranque del sistema por parte de algún usuario.

$ who -H

En este caso obtendrás una lista de los usuarios logueados, las sesiones de terminal a las que están conectados, y el registro de fecha y hora a la que se han conectado.

Whoami

El comando whoami muestra por pantalla el nombre del usuario que acaba de ejecutar el comando.

 $ whoami

Ifconfig

La sentencia ifconfig te servirá para ver todas las interfaces de red que tienes habilitadas en tu PC o dispositivo, junto con varios parámetros como el nombre de la interfaz red, la dirección MAC, la dirección IPv4 e IPv6, la máscara subred, y otros varios.

$ ifconfig

Esta es la opción básica, que básicamente te mostrará las interfaces activas. Generalmente serán la interfaz Ethernet si te conectas con cable (normalmente eth0), la interfaz WiFi si vas con wifi (wlan0), y la interfaz local o localhost, que es la que el sistema utiliza para conectarse consigo mismo (lo)

$ifconfig -a

Con esta opción podrás ver todas las interfaces de red disponibles en tu sistema, independientemente de que estén en uso o no, junto con sus parámetros básicos.

$ifconfig eth0

Esta opción te permite acotar el resultado para mostrar la información de una interfaz determinada, en este caso la Ethernet.

Información a Nivel de Hardware

Anuncios

Visto ya la información a nivel del sistema operativo, en el siguiente apartado verás como conseguir determinada información del hardware en el que se ejecuta tu sistema. Esto te será especialmente útil, sobretodo teniendo en cuenta que la información relativa al hardware que puedes obtener desde tu entorno de escritorio es bastante general y con muy poco grado de detalle.

Dmidcode

Con esta sentencia tendrás acceso a un enorme rango de información sobre el hardware del equipo, ya sea relativa al fabricante o ensamblador del dispositivo, fabricante de la placa base, de la CPU, y un larguísimo etcétera que puedes ir descubriendo probando con las diferentes opciones.

$sudo dmidecode -s system-manufacturer

Con esta opción podrás ver el fabricante del PC, ya sea Asus, HP, Dell, Lenovo, etc.

$sudo dmidecode -s processor-manufacturer

De forma similar, y como se intuye fácilmente, muestra el nombre del fabricante de la CPU, generalmente Intel o AMD.

$sudo dmidecode -s

Y por si quieres ver un listado completo de todos los posibles inputs que puedes introducir como opciones, este es tu comando

Cat/proc

El comando cat /proc/version te muestra información detallada de la versión del Kernel utilizada, incluyendo datos tales como la versión del compilador GCC, el nombre de la persona que compiló el Kernel, y la fecha de compilación.

$ cat /proc/version

El comando cat /proc/cpuinfo te facilitará información detallada de la CPU, considerando los diferentes núcleos, e incluyendo datos como el fabricante, el número de núcleo, la frecuencia de reloj, el tamaño de cache, etc.

$ cat /proc/cpuinfo

Lshw

El comando lshw te mostrará una lista con todos los componentes de hardware detectados, junto con la información que se puede extraer, como el fabricante, la versión del firmware, etc. El comando permite categorizar la información en clases  acepta multitud de opciones.

$ sudo lshw

En caso de que lo ejecutes así, el comando te imprimirá por pantalla una lista con todos los componentes de hardware y la información que se puede extraer de ellos.

 $ sudo lshw -short

En este caso, te aparecerá un árbol con todos los dispositivos detectados y su ruta de hardware. Es una manera de obtener la información anterior de un modo mas simplificado.

$ sudo lshw -c video

Con esta opción, verás información relativa a los componentes de hardware detectados dentro de la clase ‘video’. Esto es, la tarjeta o tarjetas gráficas detectadas, etc.

$ sudo lshw -c network

De un modo similar, aquí verás información referente a los componentes de la clase ‘network’. En este caso, la tarjeta de red ethernet y el adaptador wireless.

Estos son sólo algunas de las opciones que puedes utilizar para obtener información del sistema. El comando lshw es especialmente complejo, y he puesto solamente en un par de opciones de las muchísimas que ofrece. Si quieres aprender más sobre él, puedes encontrar más información tecleando man lshw en la terminal.

Información Externa

Como información externa me refiero a aquella información externa a tu sistema, como podría ser la fecha, hora, condiciones meteorológicas, etc.

Date

El comando date te imprimirá por pantalla la fecha actual del sistema operativo. Acepta algunas opciones, pero en general su uso es muy sencillo.

$ date

En su sintaxis más básica. Este es la sintaxis básica, el comando te imprimirá la fecha actual según el estándar CEST.

$ date -u

Con esta opción, podrás visualizar la fecha actual según el estándar universal o UTC.

Cal

El comando cal muestra el calendario de un mes o año especificados. Acepta diferentes opciones, algunas de las cuales son:

$ cal

Es la forma básica del comando, y por defecto te mostrará el calendario del mes actual.

$ cal -y 2019

Con esta opción, el comando te mostrará el calendario completo del año entrado por pantalla, en este caso el 2019.

Curl wttr.in

Con esta simple sentencia podrás consultar la previsión meteorológica directamente desde la consola. Sería la forma geek de consultar el tiempo.

curl wttr.in

Esta es el modo más fácil de utilizarlo. Te entrega directamente la previsión de tu zona geográfica para los próximos tres días. Aparte de esta opción básica, puedes personalizar la salida de muchas maneras. A continuación tienes un ejemplo.

curl wttr.in/paris

Para consultar la previsión de una zona en concreto, basta con añadir “/” al final seguido de la zona (como datos acepta ciudad, código de aeropuerto o nombre de dominio). Tienes una ayuda rápida aquí: http://wttr.in/:help.

Más Sobre el Uso de la Consola

Como ya habrás visto al principio, esta guía forma parte de una serie temático de varios posts sobre el uso de la línea de comandos en Linux. Justo debajo te enlazo el resto de posts que componen esta series para que tu mismo visites los que consideras que sean de mayor interés. Ahí van:

  1. La terminal de Linux. Guía de introducción
  2. Manejar archivos y carpetas desde la terminal
  3. Consultar información del sistema
  4. Escanear el contenido de un archivo de texto
  5. Listar y finalizar procesos activos de tu sistema
  6. Comparar archivos de texto y listar diferencias
  7. Comprimir y descomprimir ficheros
  8. Iniciar, detener o reiniciar servicios

Si conoces más comandos para obtener información del sistema, ya sea a nivel de hardware, de plataforma, sistema operativo, etc., ya sabes que como siempre me encantara leerte en la sección de comentarios de debajo. Ya sin más, me despido con un fuerte abrazo y esperando verte en el próximo post. Hasta la próxima;)

Anuncio publicitario
Categorías LinuxEtiquetas

2 comentarios en “La Terminal de Linux (III). Comandos para Obtener Información del Sistema

  1. Muchas gracias, excelente contentido.
    Muy útiles comandos.

    Me gusta

  2. verificacion 5 Oct 2016 — 17:43

    tks

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close